Expedición del Sur


Expedición del Sur


      Entre las rutas mendocinas, el Paso planchón,fue la 6ta ruta.
Por este preciso lugar un general llamado Freire, que era de origen
chileno, pasó al mando de tropas argentinas: la Expedición del Sur,
que así llamaron a la columna más austral del Ejército de los
Andes. El 13 de enero de 1817, la división de Freire estuvo presta
para la partida desde el campamento del Plumerillo. Entre el 14 y
15 de enero, la columna de Freire emprendió la marcha dentro
de la mayor reserva.

    El General Ramón Freire llevaba en su conciencia y corazón la soledad del secreto de la estrategia militar,
ya que ni sus oficiales ni las tropas que comandaba conocían el
verdadero propósito: que el grueso del Ejército, que había
quedado en Mendoza, no seguiría tras de su columna, sino que
irrumpiría a Chile por Aconcagua.A estos soldados les tocó cruzar
la última división para tomar Talca y Curicó, y para favorecer el
movimiento empacinador, ya manifiestó, en varias formas en esa
zona.  Pasaron por Los Andes a 4.460
m. de altura, y unos 972 km. 
El Plumerillo

A partir de ese momento comenzó el recorrido por el territorio mendocino, atravesó territorio dominado por los aborígenes Puelches hasta internarse en la cordillera por el valle que el rio Atuel y se dirigió al lugar denominado “Los Morros”

  •       Jefe de la Expedición: Teniente coronel Ramón Freire.

  •      Objetivo: Operar en la ruta del Planchón y tomar Talca y Curicó y sublevar el Sur de Chile.

  •      Fecha de Salida: 14 de enero de 1817 ´´El Plumerillo´´

  •    Efectivos: 80 infantes pertenecientes a los Batallones nº 7, 8 y 11. Y 25 granaderos del Regimentó de Granaderos a Caballo
  •     
  •         TOTAL: 109 HOMBRES




RUTA SEGUIDA: 

Desde el Paso Planchón, bajó a Cumpeo y llegó allí el 4 de Febrero (12 leguas de Talca) despues de recorrer 420 km.  Y fué ahí mismo donde tuvo que combatir con parte del ejército realista, en el que consiguió vencer al enemigo, con pocas pérdidas por parte de los patriotas.
Allí, fué donde aumentó sus fuerzas con patriotas chilenos que se unieron a las de su expedición.

Ya con 600 hombres a su cargo, consiguió favorecer el paso de las familias patriotas en La Verguilla, perseguidas por los realistas. Mandó avanzar a Talca, el 8 de Febrero, lugar que los realistas ya habían desocupado. También tomo Curicó y Quecharagua, a las que igualmente encontró libres. También consiguió que los realistas destacaran del ejército del centro 1.000 soldados. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario